Igualdad de género en el mar
Participación igualitaria de mujeres y hombres en los procesos de toma de decisión, con el fin de lograr resultados duraderos en la conservación marina y pesca sostenible.
Anterior
Siguiente
Igualdad de género en el mar
Participación igualitaria de mujeres y hombres en los procesos de toma de decisión, con el fin de lograr resultados duraderos en la conservación marina y pesca sostenible.

Contribución a la agenda global

Directrices para la pesca sustentable de pequeña escala (FAO)

Mediante la visibilización y el reconocimiento del rol que juegan mujeres y hombres en la cadena de valor pesquera.

ODS 5. Igualdad de género

El proyecto de líderes comunitarios coadyuva con el objetivo 5 de Desarrollo Sostenible, al alentar a mujeres y hombres de Latinoamérica a convertirse...

Igualdad de género en las Directrices para la pesca sustentable de pequeña escala (FAO)

El programa Igualdad de género en el mar contribuye al capítulo 8 de las directrices voluntarias para la sostenibilidad...

ODS 14. Vida submarina

Para mitigar algunos de los retos que enfrentan los océanos, el programa Igualdad de género en el mar busca mejorar la conservación marina y la pesca sostenible...

La participación de las mujeres y el círculo de la invisibilidad

Barreras para la participación de la mujer en el sector pesquero:

Estrategias

En Igualdad de Género en el Mar hemos colaborado con diversas instituciones para juntos contribuir a que la toma de decisiones del sector pesquero y acuícola se realice de forma igualitaria.

Dale un vistazo a las estrategias que realizamos para lograr nuestro objetivo.

Programa de líderes comunitarios

La mujer es representada en implementación

A partir de su participación en el Programa de líderes comunitarios con perspectiva de género, las mujeres participantes se reconocen así mismas como pescadoras, y no como ayudantes del pescador.

Explora los reportes de los talleres del programa de fortalecimiento y conoce los resultados de esta experiencia.

Manual para implementar el Programa de Liderazgo Comunitario

1er taller de liderazgo comunitario (2017)

2do taller de liderazgo comunitario (2018)

Taller de comunicación creativa (2019)

Difusión de información

Su participación en el sector ha comenzado a visibilizarse

Hemos realizado colaboraciones con dataMares para contribuir a la visibilización de la mujer en el sector pesquero a través de una historia, un infograma y una viz interactiva.

Dales un vistazo y descubre cuál es el papel de la mujer en el sector pesquero en México.

Desliza el puntero sobre la imagen

Este primer ejercicio invita a reflexionar sobre qué información permitirá visibilizar y valorar el trabajo de las mujeres, y cómo mejorar las estadísticas tanto en el sector primario como secundario.
Leer más
Propuesta de metodología

Es representada en las estadísticas

Durante el 2018 desarrollamos una metodología para evaluar la participación de la mujer en tres pesquerías ribereñas de México. Durante y después de aplicarla (2019), mujeres y hombres de las organizaciones que colaboraron en el estudio, han mostrado mayor reconocimiento a la participación de la mujer y mayor importancia sobre la igualdad de género.

Disfruta la historia e infograma que resultaron de este esfuerzo.

Historia

Participación de las mujeres en la cadena de valor de tres pesquerías ribereñas en México

Infograma

El rol de las mujeres en las cadenas de valor de las pesquerías

Estudio

Revelando el papel de la mujer y su inclusión en la Pesca en Pequeña Escala (PPE) mexicana

LabCívico

Se buscan mecanismo para su participación en la toma de decisiones

En septiembre 2018 realizamos un LabCívico por la Igualdad de Géneroal que asistieron 20 participantes de distintas organizaciones para elaborar de forma colaborativa una ruta de incidencia para atender la baja participación de las mujeres en la toma de decisiones ejecutivas, administrativas y técnicas dentro de las organizaciones pesqueras.

Actualmente seguimos trabajando para que nuestro sueño se haga realidad.

¿Qué es un LabCívico?
Foto del equipo cívico

¿Promueves la igualdad de género en el mar?

¡Incluye tu solución o acción en el mapa!

Actividades

En Igualdad de Género en el Mar hemos colaborado con diversas instituciones para juntos contribuir a que la toma de decisiones del sector pesquero y acuícola se realice de forma igualitaria.

Dale un vistazo a las estrategias que realizamos para lograr nuestro objetivo.

Fortalecimiento de capacidades

Capacitaciones que integran enfoques y prácticas que permiten identificar las posibilidades de incluir y hacer visible la contribución de las mujeres en los espacios de toma de decisiones de la pesca y acuicultura sostenibles y de conservación marina.

Diseño de metodologías

Diseño de metodologías para incluir la perspectiva de género en acciones de sostenibilidad pesquera y conservación marina.

Desarrollo y ejecución de proyectos

Se incluyen espacios para la elaboración de proyectos concisos, con el objetivo de incluir la participación igualitaria dentro del sector pesquero en diferentes regiones de Latinoamérica.

Identificación y generación de aliados

Identificamos iniciativas que promueven la igualdad de género en acciones de conservación marina y pesca sostenible a nivel Latinoamérica y fomentamos la colaboración para escalar su esfuerzo en la región.

Aliados

Testimonios

Nuestros números

52

Soluciones por la igualdad de género

3

Artículos científicos

6

Artículos de difusión

41

Organizaciones capacitadas

Lo último del blog

Convocatoria número especial de mujeres en la revista Ciencia Pesquera

Visibilizando los roles de la mujer en la pesca artesanal marino-costera del Golfo de Salamanca (Magdalena), en el marco de los Derechos Humanos

Serie de diálogos virtuales «Escalando soluciones por la igualdad de género en el mar»

AMAMFYL una historia de lucha por los derechos de las mujeres de agua dulce y salada

Mujeres del mar en acción colectiva por el océano: Encuentro México-Chile

Un trabajo hacia la equidad y valoración de las mujeres en la pesca artesanal en pequeña escala en América Latina y el Caribe

Igualdad y equidad de género en el Año Internacional de la Pesca 2022

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Historia de la ONG Mujeres Emprendedoras Del Mar (ONG MEM)

Conectando iniciativas en Latinoamérica y el Caribe

¿Quién promueve la igualdad de género en el mar? Una mirada a la pesca y acuacultura de Latinoamérica y el Caribe

Género, tecnología y COVID-19: una propuesta de acercamiento para la igualdad

Convocatoria número especial de mujeres en la revista Ciencia Pesquera

Visibilizando los roles de la mujer en la pesca artesanal marino-costera del Golfo de Salamanca (Magdalena), en el marco de los Derechos Humanos

Serie de diálogos virtuales «Escalando soluciones por la igualdad de género en el mar»

AMAMFYL una historia de lucha por los derechos de las mujeres de agua dulce y salada

Mujeres del mar en acción colectiva por el océano: Encuentro México-Chile

Un trabajo hacia la equidad y valoración de las mujeres en la pesca artesanal en pequeña escala en América Latina y el Caribe

Igualdad y equidad de género en el Año Internacional de la Pesca 2022

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Historia de la ONG Mujeres Emprendedoras Del Mar (ONG MEM)

Conectando iniciativas en Latinoamérica y el Caribe

¿Quién promueve la igualdad de género en el mar? Una mirada a la pesca y acuacultura de Latinoamérica y el Caribe

Género, tecnología y COVID-19: una propuesta de acercamiento para la igualdad

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Suscríbete ahora!