El concurso Género y Justicia 2019, organizado por La Suprema Corte de Justicia de la Nación en colaboración con otros organismos nacionales e internacionales, recibió en su décima edición, mas de 800 trabajos para aplicar a su convocatoria.
Entre ensayos, reportajes escritos, documentales, fotografías y videos, el concurso cumplió con el objetivo de dar a conocer y sensibilizar, desde diversas ópticas, las problemáticas que se presentan en México en materia de igualdad de género.
En este concurso se resaltó mediante una mención especial, el reportaje «Pescadoras: en las redes de la desigualdad», elaborado por Alejandro Melgoza, Andrés Martínez y Enrique Alvarado, y publicado en la compañía periodística El Universal.
Dicho reportaje retoma de distintas fuentes, la participación de las mujeres en las pesquerías mexicanas; entre las cuales destaca por un lado el análisis realizado por dataMares y COBI sobre las cifras del censo económico 2014 de INEGI, y por otro, la experiencia de Marceni Mejía, mujer involucrada en la pesquería de almeja catarina en Bahía Magdalena, Baja California Sur.
«Pescadoras: en las redes de la desigualdad», a través de sus letras, invita a reflexionar sobre la – todavía – invisible contribución de las mujeres al sector pesquero y a la economía nacional.
Fragmento del reportaje «Pescadoras: en las redes de la desigualdad» en la página oficial de El Universal.