Becas de buceo por Women Divers Hall of Fame (WDHOF)

La organización Women Divers Hall of Fame (WDHOF) ha abierto su convocatoria para otorgar becas de capacitación en Open Water Dive. Hay distintas becas y categorías aplicables a mujeres de cualquier edad y cualquier parte del mundo, que buscan aprender a bucear o mejorar sus habilidades de buceo. Requisitos: 1. Llenar la solicitud en inglés […]
Convocatoria número especial de mujeres en la revista Ciencia Pesquera

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), en alianza con Comunidad y Biodiversidad, A.C., (COBI), mediante su pilar Igualdad de Género en el Mar, convocan a las y los investigadores interesados en someter manuscritos a la revista científica Ciencia Pesquera para integrar el volumen 31 sobre investigaciones relacionadas a la Participación […]
Visibilizando los roles de la mujer en la pesca artesanal marino-costera del Golfo de Salamanca (Magdalena), en el marco de los Derechos Humanos

El Golfo de Salamanca se encuentra ubicado entre Punta Gloria y la desembocadura del Río Magdalena, en la Costa del Caribe Colombiano. Para este estudio se trabajó con las comunidades costeras de Pueblo Viejo, Pozos Colorados, Ciénaga y Tasajera, comunidades que tienen gran dependencia de la pesca artesanal como fuente de ingresos, pero también la […]
Serie de diálogos virtuales «Escalando soluciones por la igualdad de género en el mar»

En el marco del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (IYAFA, por sus siglas en inglés), Comunidad y Biodiversidad, A.C. (COBI) a través de su pilar Igualdad de género en el mar, ha desarrollado una serie de diálogos virtuales en conjunto con instituciones y personas de diferentes países de América Latina y […]
AMAMFYL una historia de lucha por los derechos de las mujeres de agua dulce y salada

La Asociación de Mujeres en la Actividad Marítima, Fluvial y Lacustre (AMAMFyL) se crea con el objetivo de erradicar la violencia de género hacia las mujeres trabajadoras de las aguas en Argentina, sin importar la profesión o categoría en la que cada persona pueda desarrollarse. Con la participación de compañeras autoconvocadas de toda la república […]
Mujeres del mar en acción colectiva por el océano: Encuentro México-Chile

“El peor enemigo del sector pesquero, de las mujeres, es el desconocimiento de cómo hacer las cosas, y sobre todo el desconocimiento de saber que puedes tener las mismas oportunidades” comentó Yanett Miranda, pescadora artesanal mexicana, durante el Encuentro Binacional de Mujeres del Mar México-Chile, realizado los meses de mayo y junio de 2022 con […]
Un trabajo hacia la equidad y valoración de las mujeres en la pesca artesanal en pequeña escala en América Latina y el Caribe

Por CoopeSolidar RL. Las mujeres pescadoras artesanales de pequeña escala en Centro América incluyen a peladoras de camarón y molusqueras; trabajadoras a lo largo de las diferentes redes de valor de las pesquerías, que son parte de la forma de vida de las comunidades costeras; y mujeres que apoyan las organizaciones comunitarias de sus comunidades, […]
Igualdad y equidad de género en el Año Internacional de la Pesca 2022

Durante su 72° periodo de sesiones, la Asamblea general de las Naciones Unidas proclamó el año 2022 como el “Año internacional de la pesca y la Acuicultura artesanales”. Tal nombramiento tiene como finalidad sensibilizar a la población y a los gobiernos sobre las problemáticas que enfrentan las personas asociadas a estas actividades, remarcando la importancia […]
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre se conmemora el Día internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Esta fecha tiene como fin denunciar la violencia generalizada contra las mujeres, exigir políticas para su erradicación y promover acciones de prevención, siendo una campaña de visibilización, difusión y acción que permite conectar iniciativas en todo el […]
Historia de la ONG Mujeres Emprendedoras Del Mar (ONG MEM)

La historia de las mujeres que habitan los sectores costeros está marcada por el aislamiento y la invisibilización. Fue en el trabajo previo con otras organizaciones que pudimos constatar cómo las mujeres eran excluidas constantemente de las instancias de participación y formación de personas que trabajan con recursos marinos. Muchas mujeres nunca se enteraban de […]